UUID:
7BAB5EE1-F0AD-3A4F-878E-1CACACE9898D
Jatorrizko IDa:
4746
Tipo entidad:
Pertsona
Histórico / actual:
Historikoa
Datuak:
Roque Javier María Ignacio, era esposo de Ana José de Mazarredo Gortazar. Casaron en Bilbao en 1756 (FTM).
III Marqués de Rocaverde.
Se educó en el Real Seminario de Nobles de Madrid donde ingresó en 1748. Fue alferez de fusileros del Regimiento de Guardias de Infantería Española en 1754, ascendiendo a capitán reformado, agregado al Estado Mayor de la Plaza de San Sebastián en 1755, pero al casar abandonó la carrera militar.
Fue uno de los socios fundadores de la Bascongada en 1765, junto con su cuñado Juan Rafael de Mazarredo, su cuñado el Conde de Alacha, su primo carnal Carlos Otazu y Mayúa, y sus primos segundos Félix María de Samaniego, Ignacio Luis de Aguirre y su hermano el Marqués de Montehermoso, y su tío el conde de Peñaflorida.
Perteneció a la 1ª comisión de Guipúzcoa, y fue vicesecretario y archivero de la Sociedad desde 1776; socio de Número y Miembro de la Comisión de Agricultura y Economía Rústica de la R.S.B.A.P. desde 1765 y en 1780.
Fue alcalde de Bergara en 1757 y diputado general de Guipúzcoa en 1757 y 1759.
Heredó de sus padres, como hijo mayor que era, la casa-torre de Moyua y la casa sita en Bidekurutzeta, con Mayorazgo unido a él, más la casería de Gallaiztegui, la casa-torre de Bidaurre, la de Udala y la de Olazabal, sitas en Antzuola; el mayorazgo de Epela, con su casa fuerte rodeada de sus antiguas fortificaciones, en Hernani; el mayorazgo de Tompes, con su cabezalera en la calle llamada Tomperenea y así bien, la Capellanía fundada por don Pedro Perez de Udala, con 2000 ducados de capital y la obligación de mandar celebrar 94 misas anuales con estipendio de 7 reales, bienes todos que se especifican en la escritura que hubo de formular para celebrar su matrimonio en la villa de Bilbao, en 1756. También se dice en esta escritura como aportaba un jarrón de plata con las Armas de Guipúzcoa grabadas en él, pues el mismo había sido donado por la Provincia a la casa Moyua y sus poseedores en reconocimiento y gratitud a los particulares servicios prestados por el Marqués don Fernando, su abuelo durante su permanencia en Madrid en calidad de Diputado a Guerra, así como los que prestó su padre, don Joaquín Ignacio, en el cargo de Diputado General.
Según Euskomedia (Fondo Bernardo Estornés Lasa; cf. X.L.): Músico y compositor. Miembro de la RSBAP y de su comisión de agricultura; vicesecretario y archivero de la Sociedad desde 1780. Formó parte de una orquesta junto con el Conde de Peñaflorida.
Consta su genealogía en AHN, Universidades 667 exp. 127 (PARES) como alumno del Real Seminario de Nobles de Madrid.