Identifikazio eremuaArea de identificación
Erreferentzia kodeaCódigo de refencia |
---|
BUA-AMB 0045941 |
IzenburuaTítulo |
---|
Movilla S.A. |
Hasiera dataFecha inicial | Bukaera dataFecha final |
---|---|
1897 | 2003 |
Deskribapen mailaNivel de descripción | Signatura topografikoaSignatura topográfica | DigitalizatutaDigitalización |
---|---|---|
Fondo |
No |
Titulartasuna Titularidad |
---|
Privada |
Saikapena Clasificación |
---|
Testuinguru eremuaArea de contexto
Ekoizlearen izena Productor |
---|
Movilla S.A. |
Historia administratiboa Historia administrativa |
---|
Será la iniciativa personal de Gregorio Fernández Alonso, de origen vitoriano pero establecido con su taller de tintado en Bergara desde los años ochenta del XIX, la que le lleve a crear en 1897, junto con su sobrino Valentín Movilla Fernández, la sociedad Gregorio Fernández y Sobrino. Durante los primeros años se suceden las compras de propiedades (el terreno Camimpe en 1899, dos fincas y el terreno Aduorta en 1902, el caserío Lazpiur en 1905 y el molino Lazpiur en 1907), las solicitudes de aprovechamiento de aguas (la del río Anzuola y la regata Galarza en 1902 y la de las regatas Sarriola, Garolecua, Chimillo y Ansola en 1904, ambas para producción de energía eléctrica) y las reformas (en 1902 solicita permiso al Ayuntamiento de Bergara para ampliar las instalaciones, con arreglo al proyecto del catalán Juan Rubió Bellué y en 1905 acomete el proyecto de obra del edificio de máquinas realizado por Candelario Amiano). El auge de la empresa y las necesidades de capital mediante la entrada de nuevos socios determinarán los sucesivos cambios de la sociedad (Sobrino de Fernández y Compañía en 1916, Manufacturas Fernández S.L. en 1923, Movilla Fernández y Compañía en 1931). Adoptará su configuración definitiva como Movilla S.A. en 1964, denominación bajo la que pervivirá hasta su cierre en 2004. |
Zaintzaren historia Historia de la custodia |
---|
Para el traslado del fondo al Archivo Municipal se realizó un inventario general y se asignaron signaturas a las unidades de instalación. |
Sarrera modua Forma de ingreso |
---|
Mediante donación al Ayuntamiento según acuerdo municipal de 2005/01/31 |
Edukiaren eta egituraren eremuaArea de contenido y estructura
Dokumentu mota Tipo de documento |
---|
Edukia Contenido |
---|
Desde una perspectiva cuantitativa, la documentación conservada en el fondo Movilla no refleja la dimensión real que debió de alcanzar durante su etapa de gestación. Aunque repartida cronológicamente de manera uniforme contiene evidentes lagunas informativas: ausencia total de documentación contable y de correspondencia comercial con clientes y proveedores y escasísima en lo relativo a personal. Silencios que probablemente se deben al incendio que tuvo lugar en la factoría en 1954 y sin duda alguna a los estragos causados por las inundaciones de 1988 en la cuenca del Deba que afectaron seriamente a la empresa. Existe además, por razones que desconocemos, un vacío en lo que se refiere a la documentación generada en fechas recientes, notable a partir de 1976 y absoluto desde 1992. Por tipología documental el fondo se articula en torno a tres ámbitos de actividad. El más numeroso lo constituye la documentación derivada de la propia actividad industrial: manuales, guías e instrucciones de instalación y mantenimiento de maquinaria, libros de registro de producción, certificados de registro de marcas, muestrarios de tejidos y folletos de tarifas y precios. Otro grupo importante es el relativo a la gerencia y la administración del patrimonio, conformado por dos tipos documentales: De un lado las escrituras de constitución, de apoderamiento y sobre todo de compra y venta de bienes; Del otro los proyectos de construcción o reforma de instalaciones. Y en el tercer grupo diferenciado se incluyen, de forma exclusiva, los libros de registro de jornales o salarios. Finalmente, hay también un conjunto minoritario de documentos generados por la gestión del personal conformado por libros de registro de personal, reglamentos laborales, estudios de productividad, certificados y partes médicos y correspondencia con entidades de previsión y organizaciones sindicales. |
Sarrera berriak Nuevos ingresos |
---|
Por su carácter cerrado no se contempla la posibilidad de nuevos ingresos. |
AntolakuntzaOrganización |
---|
No hay indicios de organización del fondo durante su etapa activa. El cuadro de clasificación se estructura en cuatro secciones: Dirección (Constitución y Gerencia, Patrimonio), Actividad industrial (Producción, Proveedores, Clientes, Instituciones y Organismos), Contabilidad (General, Auxiliar, Entidades Bancarias, Nóminas) y Personal (Plantilla, Seguridad e Higiene Laboral, Relaciones Laborales). Por su coherencia temática y organizativa aparecen definidas las series Maquinaria, Muestrarios y Nóminas. |
Erabilera baldintzen eremuaArea de condiciones de acceso
Hizkuntza (k) Lengua (s) |
---|
Castellano en general. Algunos documentos en inglés, francés y alemán. |
Ezaugarri fisikoak Características físicas |
---|
El estado de conservación del fondo es bueno. |
Deskribapen tresnak Instrumentos de descripción |
---|
Consulta del inventario disponible en el propio Archivo y en su página web (http://bergarakoartxiboa.eus). |
Erlazionatutako dokumentazioaren eremuaArea de documentos relacionados
Iturri osagarriakFuentes complementarias
Iturri osagarriak artxiboan Fuentes complementarias en el archivo |
---|
Archivo Municipal de Bergara, Fondo municipal, 01 C/023-01, 01 C/094-015, 01 C/094-16 y 01 C/094-17. |
Bibliografia Bibliografía |
---|
IBAÑEZ, M., A. Santana, M. Zabala. Casa, familia y trabajo en la historia de Bergara. Bergara 1994. |
Onomástica
Persona o entidad | Función |
---|---|
Movilla SA | Productor |
Subdocumentos
Batere ez.
Ninguno.